chica relajandose en la naturaleza

Ansiedad y CBD, una mirada holística

chica relajandose en la naturaleza
 
Sabemos que no está siendo fácil. Estamos atravesando uno de los eventos más desconcertantes de nuestra generación y eso está teniendo un gran impacto en nuestra salud mental.
 
Los datos del Instituto Nacional de Salud Mental sugieren que alrededor del 31 por ciento de los adultos pueden llegar a experimentar algún tipo de trastorno de ansiedad en su vida. Solo alrededor de un tercio de las personas que experimentan ansiedad buscan un tratamiento, de hecho, la ansiedad es una de las razones más comunes por las que las personas usan modalidades holísticas y alternativas.
 

ANSIEDAD Y COVID

 
Estudios han mostrado cómo, en algunos países como Estados Unidos, los consumidores están optando por el uso del CBD para ayudarles a gestionar principalmente cuadros de ansiedad.
 
Use of CBD During the Pandemic

Tal y como se muestra a continuación. Una gran proporción de consumidores de CBD y cannabis reportaron un incremento de uso a raíz de la situación generada por COVID-19. Especialmente, casi un 30% de los usuarios en mercados maduros como US y Canadá afirmaron que esperaban aumentar su consumo de CBD durante la pandemia, principalmente para lidiar con el estrés y la ansiedad y como parte de su rutina de wellness. 

Pero… ¿Qué es la ansiedad?

 
De forma general podríamos decir que la ansiedad es una reacción subjetiva al estrés que suele aparecer ligada a pensamientos y emociones relacionadas con la anticipación de eventos. Mientras que la ansiedad es un fenómeno habitual (es la forma más común de enfermedad mental), su presencia de forma crónica puede debilitar considerablemente la calidad de vida de quien la sufre. Según la medicina occidental se puede englobar en 5 tipos principales: Trastorno generalizado de la ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), pánico, estrés post-traumático y ansiedad social. En este post nos vamos a centrar en el trastorno generalizado, que ese más generalizado y menos agudo habitualmente, y que se caracteriza por preocupaciones excesivas sobre eventos o situaciones futuras totalmente creadas por la mente, tensión muscular (cuello, mandíbula, hombros,…) dolores de cabeza, temblores o sudores.  
 

¿Qué hay de nuevo en usar el cannabis para la ansiedad?

 
De forma tradicional se viene utilizando extractos de cannabis por sus efectos calmantes y a día de hoy ya existen numerosos estudios que confirman su capacidad para modular el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Eso sí, los estudios también demuestran que su efecto para reducir la ansiedad depende mucho de la dosis, pudiendo tener el efecto contrario en dosis altas debido principalmente a su tradicional efecto psicoactivo. Y es ahí donde entra el cannabidiol y su capacidad de combinarse con los receptores CB1 y CB2 para modular la ansiedad y evitar posibles efectos adversos por dosis altas como puede ocurrir con el cannabis con THC.
 

¿Puede el CBD mejorar mi ansiedad?

 
Para aquellas personas que sufren de ansiedad, puede resultar reconfortante recurrir a un remedio natural y seguro que permita hacer los síntomas más llevaderos. Es bastante probable que hayas leído o escuchado que el CBD puede ayudar con la ansiedad y lo cierto es que diversos estudios científicos están demostrando el potencial de CBD como posible tratamiento ansiolítico. Cada vez hay más personas alrededor del mundo que están recurriendo a su uso. 
 
Conexión Cuerpo-Mente

Conexión cuerpo-mente

 
Sabemos que la ansiedad se genera en el cerebro y gracias a escáners cerebrales podemos observar que está ligada a una hiperactividad en ciertas áreas como los lóbulos frontales (si está relacionada con anticipar eventos futuros) o la corteza cinglada anterior (miedo a hablar en público). Además, se ha demostrado que las personas que padecen de ansiedad además sufrenun déficit de serotonina, un neurotransmisor que regula la felicidad y la satisfacción.
 
Desde un punto de vista holístico, la ansiedad es un claro ejemplo de conexión cuerpo-mente ya que en la base de la ansiedad radica la imaginación de la mente, que es capaz de fabricar escenarios desfavorables y que son el origen de muchos de los cuadros leves de ansiedad al ser la mente quien anticipa escenarios desfavorables. Hay que tener en cuenta que desde un punto de vista neurológico, el cerebro no es capaz de distinguir un evento real de uno imaginado ya que son procesados de igual forma por el cerebro. En otras palabras, tu creatividad puede ser tu mejor aliada y tu peor enemiga en estar circunstancias. Tal y como sugiere el neurocientífico Judson Brewer en su último libro Unwinding Anxiety, podemos tomar el control y romper esos ciclos infinitos de preocupación y miedo para así curar nuestra mente. 
 

Es muy importante estar atentos al diálogo interno que se presenta cuando empezamos a sentir ansiedad. Javier Pérez Viu, además de ser uno de los fundadores de HEY, es coach transformacional y nos cuenta: En mi práctica como coach es muy habitual hablar sobre la ansiedad y la relación de mis clientes con la realidad de la situación que afrontan, así como el diálogo interno y los eventos que anticipan. Algunas de las preguntas que pueden ayudar a navegar este estado son:
 
  • ¿Qué eventos suelen desencadenar una respuesta de ansiedad?
  • ¿Quién o qué te pone nerviosx?
  • ¿Qué puedes aprender de tu ansiedad?
  • ¿Cómo puedes hacer de tu ansiedad tu aliada?
  • ¿Puedes sentir compasión por ti mismx cuanto te sientes ansiosx?
  • ¿Qué es realmente lo peor que podría pasar?
  • ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste realmente relajadx, tranquilx, segurx y confiadx? 
 

Ansiedad y estilo de vida

 
Existen muchos factores de tu estilo de vida que pueden tener incidencia sobre la ansiedad. En este caso nos vamos a centrar en dos: la alimentación y la meditación. 
 
La alimentación está muy ligada con nuestra mente, tal y como nos cuenta nuestra colaboradora Guadalupe Cano, consultora de alimentación Ayurveda desde VEDA, alimentación consciente. 

Ayurveda es un sistema tradicional de India que aporta remedios para alcanzar y mantenernos en óptimas condiciones de salud y bienestar y su enfoque fundamental es que para lograr el bienestar se edbe lograr un estado de equilibrio en todo nuestro ser: cuerpo, mente y espíritu. Ayurveda ve el mundo a la luz de tres principios constitucionales o Doshas: Vata, Pitta y Kapha (más adelante te explicaremos en detalle todo esto en un nuevo blog post).
Desde una perspectiva ayurvédica, la ansiedad es un desequilibrio en el Vata dosha (espacio + aire). Cuando existe un desequilibrio de este dosha en el sistema nervioso, algunas prácticas que podemos incluir en nuestro estilo de vida para equilibrar Vata y por consiguiente la Ansiedad y sus síntomas pueden ser:
 
  • Comer alimentos calientes y nutritivos, para la mayoría de las comidas del día (calabaza, remolacha, zanahorias, fruta madura, lácteos, huevos, aceite de sésamo). Evita alimentos fríos y crudos. 
  • Mantén un horario regular en tus comidas y come tres veces al día.
  • Sigue una rutina: La rutina ayuda a estabilizar Vata, afianzar la energía inquieta y calmar
  • las mentes caóticas.
  • El tiempo en la naturaleza es fundamental, al menos una vez a la semana para dar un paseo, hacer senderismo o un picnic. El papel restaurador de la naturaleza es parte del antiguo Ayurveda y está respaldado por la ciencia.
  • Ashwagandha (Withania somnifera) es una de las mejores hierbas para equilibrar Vata que existen. Es relajante, reconfortante. Ayuda a reducir el estrés y a combatir la depresión.
  • CBD, sobre todo el aceite, por sus cualidades untuosas, cálidas, lentas y pesadas, lo que ayuda a contrarrestar las cualidades negativas de la Vata dosha.
hombre meditando

Ansiedad y Meditación

Si entendemos la ansiedad como una circunstancia creada por nuestros propios pensamientos, una táctica que puede ser muy útil para combatirla es la meditación ya que nos permite tomar distancia de nuestros propios pensamientos, no identificándonos con ellos. Si tú, como nosotrxs, cuentas con la meditación diaria entre tus hábitos te invitamos a experimentar con alguna de las siguientes afirmaciones que pueden ayudarte a minimizar los efectos de la ansiedad. También te pueden resultar muy útiles si tienes una práctica de journaling por la mañana ya que te pueden ayudar a gestionar tu relación con dichas afirmaciones.

 
  • No permito a mi creatividad formar parte del proceso de creación de mis miedos.
  • Puedo relajarme, estar en calma y sentirme segurx.
  • Puedo imaginar lo bueno, verdadero y hermoso de este mundo.
Como ves, la ansiedad es una condición que puede ser abordada desde muchos puntos de vista y afecta de forma directa a nuestra calidad de vida. Estas recomendaciones no deben ser tomadas como consejo médico, y te recomendamos en todo momento que contactes con profesionales si crees padecer un cuadro severo de ansiedad. Esperamos que estas líneas puedan ayudarte a recuperar el equilibrio en tu vida y puedas incorporar algunas de estas prácticas en tu estilo de vida. 
 
 
 
 
Bibliografía
 

2010 – Universidade de Sao Paulo, Brazil: Cannabidiol therapeutic potential: antipsychotic, anxiolityc and antidepressant. 
Kessler, Ronald C., PhD, Wai Tat Chiu, AM, Olga Demler, MA, MS, and Ellen E. Walters, MS. 2005 (Jun). “Prevalence, severity, and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication.” Arch Gen Psichyatry 62(6):617-27
Witkin J.M., Tzavara, E. T., and Nomikos, G. G. 2005 (Sep). “A role for cannabinoid CB1 receptors in mood and anxiety disorders.” Behave Pharmacy. 15(5-6): 315-31
Wen Jiang, Yung Zhang, Lan Xiao, Jamie Van Cleemput, Shao-Ping Ji, Guang Bai, and Via Zhang. 2005. “Cannabinoids promote embryonic and adult hippocampus neurogenesis and produce anxiolytic and antidepressant-like effects.” J Clinger’s Invest 115(11): 3104-14
Corless. I.B., Lindgren, T., Holzemer, W., Robinson, L., Moezzi, S., Kirksey, K., Coleman, C., Tsai, Y.F., Samzero, Eller L., Hamilton, M.J., Sefcik, E.F., Canaval, G.E., Rivero Mendez, M., Kemppainen, J.K., Bunch, E.H., Nicholas, P.K., Nokes, K.M., Dole, P., and Reynolds, N. 2009 (May). “Marijuana effectiveness as an HIV self-care strategy” Clin Nurs Res 18 (2):172-93
José Alexandre S. Crippa, Antonio Waldo Zuardi, and Jamie E.C. Hallak. 2010 (May). “Therapeutical use of cannabinoids in psichiatry”. Revista Brasileira de Psiquiatrías 32 (Suppl I).
Scott Stossel, «My Age of Anxiety – Fear, Hope, Dread and the Search for Peace of Mind.”, Knopf. ISBN 0307269876  
Judson Brewer, «Unwinding Anxiety – New Science Shows How to Break the Cycles of Worry and Fear to Heal Your Mind.”, Avery. ISBN 0593330447
Eric Maisel, «Mastering Creative Anxiety: 24 Lessons for Writers, Painters, Musicians, and Actors from America’s Foremost Creativity Coach.”, New World Library. ISBN 157731932X