
La relación entre CBD y deporte está viviendo un momento muy especial. Podemos afirmar que la puerta al idilio se abrió hace un par de años, cuando la Agencia Mundial Antidopaje (AMA/WADA) revolucionó el mundo de la competición al permitir el uso del aceite de cannabis para la temporada 2020. En un comunicado de Sept. 2019, este organismo independiente retiró el CBD de la lista de sustancias prohibidas para los Juegos Olímpicos de Tokio, que prometían así ser la presentación oficial de la relación entre deporte y CBD al mundo.
Pero, ¿en qué puede ayudar el CBD a la vida del deportista? La práctica deportiva supone, por definición, someter al organismo a un estrés (de mayor o menor grado, eso lo eliges tú) que a la larga puede tener consecuencias negativas, principalmente en forma de dolor y lesiones, si no se pasa por un correcto periodo de recuperación. En la búsqueda de una opción natural y segura para este proceso, después de un ejercicio físico intenso muchos atletas están recurriendo al uso del CBD.

La versatilidad de este compuesto se refleja en la gran variedad de deportes en los que se utiliza. En esta nueva era que está viviendo la industria del cannabis, el CBD ha demostrado que encaja perfectamente con la filosofía de los deportes más exigentes practicados al aire libre. La cultura del outdoor abrazó la llegada del CBD, que se confirmó con la aparición de sponsors en competiciones internacionales de surf en 2019. «La WSL (World Surf League) siempre está tratando de empujar los límites más allá, y abrir nuevos caminos», declaró la directora de ingresos de la WSL, Cherie Cohen. “El rendimiento y la recuperación son claves para el surf, especialmente en el surf de olas grandes. Esta asociación ayudará a difundir los beneficios del CBD». El componente holístico de algunos de estos deportes (conexión cuerpo-mente) y el profundo respeto por la naturaleza puede explicar este romance, como está ocurriendo también con el mundo de la escalada. Deportistas profesionales como las americanas Alex Puccio o Lisa Chulich avalan su uso por las “propiedades antiinflamatorias, el tratamiento del insomnio, y para la búsqueda del bienestar general”, escribe Chulich en su blog. “Me encanta aplicar bálsamos ricos en CBD en mis dedos y articulaciones después de entrenar, siento que mi cuerpo lo agradece”, comentaba Alex en su Instagram.
La popularidad de la que goza el CBD entre los atletas de Estados Unidos se explica por una legalidad más laxa y por la búsqueda de alternativas a fármacos más peligrosos y con mayores efectos secundarios, que se prescriben con sorprendente facilidad.

Photo by Nelson Ndongala on Unsplash
Megan Rapinoe, una de las mejores jugadoras de fútbol del planeta, comentó en un conocido medio americano que efectivamente el CBD es esa alternativa natural que estaba buscando y que su uso la ha ayudado a mantenerse en el más alto nivel. “Empecé a utilizarlo hace tres o cuatro años. Sirve para regular mi sueño, relajarme en vuelos largos, tratar la inflamación o para recuperarme después de partidos y entrenamientos. Quiero ayudar a mi cuerpo a estar al 100% y que mi proceso de recuperación sea lo más natural posible”, detalló la estrella del Mundial de Francia del 2019. Su compañera de selección Alex Morgan también destaca la tranquilidad que le produce recurrir a un producto “natural y efectivo”.
En palabras del skater Paul Rodriguez, “es irónico que lxs atletas pasen tanto tiempo de sus vidas entrenando sus cuerpos para un rendimiento óptimo, pero cuando se trata del manejo del dolor nos envenenamos con analgésicos adictivos y destructivos”. Deportistas del más alto nivel han mostrado un creciente interés en los últimos años, confiando en las virtudes de este compuesto natural y esperando en que pueda ayudarles a nivel personal y profesional. La lista no para de aumentar. Desde medallistas olímpicas como la rider Jamie Anderson, pasando por luchadores de artes marciales mixtas como Nate Díaz hasta golfistas profesionales. Lucas Glover, ganador del US Open en 2009, a la pregunta de qué beneficios obtenía del consumo de CBD, respondió “el aumento de la concentración y la relajación”. Como hemos visto, la variedad de deportes de la lista es tan diversa cómo los motivos por lo que los deportistas recurren al CBD.
En conclusión, además de deportes como el surf, el skate o la escalada, que tradicionalmente se han mostrado más abiertos al uso del cannabis, los movimientos de reforma en grandes instituciones como el COI, o los lobbys de los jugadores de las grandes ligas americanas (NHL, NBA, NFL y MLB), están ayudando a que se cree un clima más favorable para la adopción del CBD como la alternativa natural perfecta al tratamiento de muchas dolencias y mejora general de la recuperación y bienestar de sus protagonistas.
HEY TIP: Tanto si eres de los que salen siempre a fuego a entrenar o si haces deporte de forma habitual, considera poner mucho ojo en tu fase de recuperación. Esta parte, muchas veces olvidada, es clave para el desempeño óptimo de la practica deportiva y el CBD puede ser un gran aliado, tanto para la descarga muscular como para obtener un sueño más reconfortante.
HEMP IS HOPE NOT DOPE =)