El movimiento es uno de los pilares fundamentales de un estilo de vida saludable y por ello sentimos una gran afinidad hacia el mundo del baile en todas sus disciplinas. Una de las más exigentes sin duda es el breaking, escena propia hasta el momento del underground en nuestro país y que poco a poco está ganando peso en medios e instituciones. Dentro de esa escena destaca un nombre propio sin duda en nuestro país, Jose de la Torre, más conocido por Xak, que ya se ha coronado varias veces como mejor bboy nacional y es un habitual de los mejores campeonatos internacionales. Xak cuenta con un palmarés envidiable solo al alcance de la élite de esta disciplina tan exigente y nosotros tenemos la suerte de poder contar con su flow en la HEYFAM.

HEY: Hola Xak! Nos alegra mucho poder darte oficialmente la bienvenida a la familia. Sabemos que este ha sido un año muy especial para ti a nivel profesional. La inclusión del breaking en el programa Olímpico 2024, el campeonato del mundo en Rusia, el europeo y tu paso por el que es considerado el campeonato más importante del mundo del break, la world final del RedBullBCOne. Cuéntanos cómo has vivido todo esto y cómo ha afectado esto a tu día a día.
Xak: Buenas! Es un placer y un honor. Este ha sido uno de los mejores años en mi carrera como bboy, el 2020 fue un duro año para todos, en el que me propuse sacar el máximo rendimiento a los entrenamientos, y usar el parón para evolucionar y perfeccionar mi estilo. Dicho esto, recibir una invitación directa a RedBullBCOne y el resultado de 5º puesto en el campeonato del mundo han sido la recompensa a un año tan duro en el que era difícil entrenar debido a las circunstancias e incertidumbre.
HEY: ¿Cuál dirías que ha sido el principal reto de este año?
Xak: El principal reto ha sido el trabajo psicológico de las duras jornadas de entrenamiento, las rutinas añadidas de gimnasio, levantarte cada día con el cuerpo dolorido, y volver a acabar otra jornada de entrenamiento técnico y mantenimiento físico.
HEY: Con todo lo anterior, de pronto los medios le han dado mucha cobertura al breaking. ¿Cómo se lleva lo de ser el referente nacional de la escena en este momento en un país que hasta el momento apenas le había hecho caso o entendía tu escena? ¿Crees que nos queda mucho por hacer para dar a conocer el breakdance?
Xak: Bueno, debido a que no me considero alguien especialmente talentoso, si me considerase un referente o si lo soy para alguien no me gustaría serlo por los títulos, sino por la constancia, determinación y el poder transmitir que, si crees en algo, trabajas en ello y lo amas, antes o después va a llegar. No importa de donde seas, tu edad, tus posibilidades… si se convierte en la prioridad de tu vida, encontrarás la forma, el medio y la manera. Referente en creer en ti mismo, nada más.
"Esto es un trabajo diario. Alimentar la motivación, encontrar o recordar los motivos por los que sigues trabajando duro."

HEY: Algunos podrían considerarte uno de los OG’s de la escena pero sin embargo parece que cada año estás más en forma. ¿Ha cambiado mucho tu enfoque al entrenamiento en los últimos meses?
Xak: Sobretodo ha cambiado a nivel físico. Las competiciones son cada vez mas duras, y mantener buen nivel a los 35 es más que posible pero necesitas complementar con estiramientos, fortalecimiento y mantenimiento físico, para poder no solo continuar sino mejorar lo que ya haces.
HEY: La variable cuerpo está muy clara en una disciplina tan exigente como el breakdance pero queremos que nos hables también de la parte mental de la competición. ¿Cómo afrontas esa preparación?
Xak: Es la parte más dura, la mente es la gasolina que va a mover todo lo demás, un Ferrari sin gasolina no te lleva a ningún sitio. Debido a todos los procesos y experiencias pasadas, he desarrollado gran capacidad de resolver situaciones críticas de estrés o frustración. Esto es un trabajo diario, alimentar la motivación, encontrar o recordar los motivos por los que sigues trabajando duro, y siempre con la ayuda de un psicólogo en quien poder apoyarte.
HEY: Te hemos visto ejerciendo de coach en programas como Fama y además desempeñas una labor como mentor a jóvenes bboys. ¿Crees que hay mucha diferencia entre los retos a los que se enfrenta un bailarín y un bboy?
Xak: La verdad es que la gran diferencia con disciplinas de baile no urbanas, es lo muy expuestos que estamos a la competición, ya que es una vía que muchos eligen, y con tantos aspectos subjetivos puede causar gran frustración. Respecto a las demás disciplinas urbanas, la gran diferencia es el componente físico tan devastador y agresivo para tu cuerpo, necesitando así, no solo entrenamientos para adquirir movimientos, sino una preparación previa muy profunda, en la que adecúas tu físico a la física del movimiento.
HEY: Cuéntanos un poco acerca del proceso creativo para llegar a tener un estilo de break definido. Referencias, proceso, etc
Xak: Es un proceso muy lento y progresivo, mis influencias ha sido por supuesto mi entorno, los bboys y bgirls de Córdoba y posteriormente Granada, los primeros vídeos que pude ver, de campeonatos de Estados Unidos en VHS, y todo el mundo con el que he compartido en mis viajes. Mención especial a la escena de Japón que me ha inspirado mucho, tanto por su cultura como por su disciplina. Al final tu estilo, es una extensión de tu personalidad o tu historia, que es lo que quieres contarle al mundo, pero en vez de con palabras, con movimientos.

HEY: Como sabes para nosotros es clave el tema del equilibrio, físico y mental… ¿Tú cómo haces para buscar tu equilibrio? ¿Tienes alguna técnica que puedas compartir con nosotros?
Xak: La técnica que uso es la de adquirir un hábito de vida y modelo de pensamiento muy marcado y comprometido, de forma que cuidarme, tanto lo que ingiere mi estómago , como los demás sentidos, sean saludables para mí. Y un modelo de pensamiento que me hace recordar y tener claro el porqué de todo esto, y me da fuerza a continuar. Además, me rodeo de personas que persiguen un sueño parecido al mío, y de personas que me apoyan, intentando ignorar críticas destructivas y demás alteraciones que puedan aparecer en el camino.
HEY: ¿Cómo has incorporado el uso del CBD en tu rutina de cuidados?
Xak: Tomo unas gotitas por la noche, y la sensación de cansancio es mucho más liviana en la mañana, ayudándome a aguantar otra jornada física, unido a la relajación que provoca, son claves para un buen descanso.
HEY: Mucha gente no sabe que antes además tenías que equilibrar tu vida entre dos mundos muy distintos. Cuéntanos acerca de esa etapa entre el breaking y las leyes.
Xak: Jeje, pues estudié derecho y trabajé varios años en un despacho, son mundos muy diferentes pero con similitudes, en ambos te expones a un jurado o juez, en ambos hay partes rivales, ambos son durísimos, y sobre todo la disciplina, y las buenas formas, es lo que más se me ha grabado de esa etapa.
HEY: ¿Por último, objetivos para los próximos años?
Xak: Mejorar mi puesto en el campeonato del mundo, una gira por Asia que estoy organizando, y como no, Paris2024.
HEY: Muchas gracias por todo Xak. Un placer compartir este rato contigo.
Xak: ¡A vosotros familia!
A continuación puedes ver algunos de los momentos destacados de la participación de Xak en el europeo de este año en Sochi.