hollyweed cartel 1976

¿Qué es el 420? Historia y significado

Seguramente te hayas topado con este número antes, escrito de formas diferentes 4:20, 4/20… ¿Lo viste en un festival de música? ¿En una película? Probablemente lo hayas asociado ya al consumo de cannabis. O puede ser no te suene de nada. No importa. Con motivo del 50 aniversario del nacimiento de la leyenda del 420, en HEY CBD vamos a acabar con tus dudas de una vez por todas y te vamos a explicar la historia y significado que hay detrás de esta misteriosa numeración.

Origen

California seventies skate.

 

California años 70. Credit: Hugh Holland

Para remontarnos al origen, viajaremos en el tiempo a la California de los años 70. Recién vivido el verano del amor, los años de la contracultura y el descubrimiento continuaban y comenzaba una de las décadas de mayor repercusión social, cultural y artística del siglo pasado. En el otoño de 1971, un grupo de compañeros de instituto de la ciudad de San Rafael, a unos 30 km al norte de San Francisco, comenzó una aventura cuya leyenda continúa hasta el día de hoy.

A esta cuadrilla de amigos deportistas les llega la noticia de una plantación secreta en el bosque de Point Reyes, cuyo dueño, un miembro de la Guardia Costera, no puede seguir cuidando y manteniendo. El período de la cosecha estaba cerca. Se hacen con un mapa de la zona donde supuestamente se esconde la plantación y quedan todos los días después del entrenamiento, a las 4:20 pm, en la estatua dedicada a Louis Pasteur enfrente de su instituto, decididos a encontrar el ansiado tesoro.

Se hacían llamar así mismo ‘Los Waldos’.  Aquello se convirtió en una rutina, a las 4:20 de la tarde todos los días, a la salida del instituto, se subían en el coche y se dirigían a la aventura cual piratas, buscando su tesoro.  Como dijo en una entrevista Steve Capper, uno de los miembros originales del grupo, ”nos lo recordábamos continuamente, cuando nos encontrábamos por el pasillo. Al principio comenzó con 4:20-Louis. Con el tiempo lo acortamos. Cuatro veinte”. Poco a poco, el término se difundió en el instituto, convirtiéndose en una palabra clave con la que los alumnos podían hablar de la perseguida marihuana enfrente de padres y profesores.

Difusión

Pero, ¿cómo un código secreto de un pequeño grupo de amigos de un pequeño instituto de una pequeña ciudad de California pudo llegar a ser tan ampliamente reconocido en el mundo entero?

Parece ser que Los Waldos tenían conexión directa con el grupo californiano de rock ‘Grateful Dead’ que vivió su época de mayor éxito durante aquella década. Gracias a la amistad con los músicos, el término 420 se fue propagando, siendo habitual escucharlo en conciertos y festivales, y acabó por hacerse un hueco en la forma de hablar de la Comunidad.

Music festival seventies

 

Los conciertos y festivales de la época fueron clave para la difusión del código. Credit: Pinterest

La banda de rock continúo actuando a lo largo de los años e hizo suyo el código, lo promocionaban, hacían banderas con el famoso número e incluso lo imprimían en flyers para promocionarse. Hasta que uno de ellos llegó a Steve Bloom, editor de la revista cannábica ‘High Times’, en un concierto de la banda en Oakland, y decidió investigar sobre ello.

Bandera original 420 cannabis

 

La bandera original de Los Waldos. Credit :Pinterest

Pero Bloom no acertó en sus investigaciones. Resulta que el término se había hecho tan popular por aquel entonces, que incluso la policía lo utilizaba para hablar de todo lo relacionado con el consumo de cannabis. Según la historia de Bloom, la gente de la calle se dio cuenta de que la expresión 420 se refería a la marihuana, y la introdujo en su vocabulario. El escritor reportó su hallazgo en el número de mayo de 1991. Pero, la historia era incorrecta.

Años más tarde, en 1997, Los Waldos, inseparables desde sus aventuras de instituto, se reunieron con el editor de ‘High Times Magazine’ y decidieron poner las cosas claras. Enseñaron varias pruebas, entre ellas, una mítica bandera de cuando eran compañeros de clase y un periódico del instituto de San Rafael del 1974, en el que a la pregunta que lanzaba el profesorado: “¿Si tuvierais la oportunidad de decir algo a todos vuestros compañeros de graduación, ¿qué diríais?”, uno de los amigos contestó  “4:20”.

Actualidad

Los artículos de High Times, la revista de referencia durante décadas para consumidores de cannabis, consiguieron elevar la historia a status de leyenda. En la actualidad, documentales, películas, y todo tipo de parafernalia en torno al número continúan alimentando el mito del 4:20 y el 20 de abril es celebrado por amantes de la planta de cannabis de todo el mundo.

Los Waldos en la actualidad

 

Los Waldos en la actualidad. Credit: Pinterest

Los Waldos nunca encontraron la plantación, pero consiguieron que una aventura de adolescentes se mantuviera viva hasta nuestros días. 

 

En HEY CBD queremos homenajear este espíritu aventurero y nos hemos propuesto celebrar el próximo 20 de abril por todo lo alto. Stay tuned!