El aceite de CBD se ha convertido probablemente en el producto estrella dentro de toda la gama de productos ricos en CBD. Cannabinoides y otros componentes ampliamente presentes en el reino vegetal, como los terpenos, son extraídos de la planta de Cannabis Sativa L. y se añaden a un aceite, que actúa como aceite portador.

¿Cuáles son los beneficios del aceite CBD?
El CBD es un compuesto al que se le atribuyen numerosos beneficios. Su gran variedad de usos terapéuticos lo convierten en uno de los principios activos más versátiles que se conocen. ¿Es real todo ese potencial o se trata simplemente de un placebo? Esto es una pregunta que mucha gente se hace ya que cada vez aparecen más beneficios potenciales ligados al CBD.
Para explicar todo ese abanico terapéutico hay que comprender el mecanismo a través del cual el CBD ejerce su acción en el organismo. Hemos hablado de los fitocannabinoides, aquellos que provienen de las plantas, pero ¡sorpresa! Nosotros también producimos nuestros propios cannabinoides, conocidos como endocannabinoides (‘endo’ de origen griego, significa ‘dentro’). Estos endocannabinoides tienen su base en el sistema endocannabinoide (ECS, sus siglas en inglés), un sistema de comunicación intercelular que se encuentra distribuido por todo nuestro organismo y regula funciones de vital importancia como el sueño, el apetito o el estrés. El CBD básicamente funciona interaccionando con estos receptores. Ahí se explica su versatilidad.
Algunas de las propiedades terapéuticas del CBD, demostradas con distintos grados de evidencia científica son: antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas, neuroprotectoras, antioxidantes, antieméticas y para el tratamiento de la ansiedad y del estrés. Además de su uso en cosmética, es habitual el consumo en otros países entre personas que no tienen ningún trastorno específico, pero lo consumen porque les ayuda a alcanzar un grado natural de equilibrio y bienestar, algo que todavía no está permitido por la legislación en nuestro país.
Muchas de estas propiedades ya se conocían desde hacía años, pero declaraciones que se han efectuado últimamente desde diferentes instituciones sanitarias a nivel global, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Internacional Antidopaje (ITA), defendiendo su uso, su estudio y tratándola como una sustancia que no provoca ni daño ni dependencia, han hecho crecer exponencialmente su popularidad
¿Cuáles son los efectos del cannabis sin THC?
El tetrahidrocannabinol (THC), sustancia sintetizada y aislada por primera vez por el Dr. Raphael Mechoulam, es el componente más conocido del cannabis y a la que la planta debe sus propiedades psicoactivas. Además de esta sustancia, el cannabis posee más de 100 que son exclusivamente ‘suyas’ y que no se encuentran en ninguna otra planta más. Sustancias que tienen un potencial que apenas se han comenzado a vislumbrar, lastrado por las campañas de persecución sistemática en torno al cáñamo. Citando al propio Dr. Mechoulam, ‘creo sinceramente que los cannabinoides vegetales son un tesoro farmacológico abandonado’.

¿El CBD tiene efectos psicotrópicos?
No, el CBD no tiene efectos psicotrópicos. Dicho de forma coloquial, el CBD ‘no coloca’. Este es uno de los motivos por el que no se considera una sustancia dopante y no está presente en la lista de sustancias prohibidas por el COI (Comité Olímpico Internacional). Que los atletas de élite pueden consumir CBD y que de hecho lo consuman, nos hace reflexionar sobre la relación riesgo/beneficio de este principio activo. Atentos a los próximos Juegos Olímpicos, porque seguro que son un punto de inflexión para el universo del CBD.

¿El aceite de CBD ayuda a tu ansiedad?
En los últimos años ha crecido el interés por el CBD por su potencial como ansiolítico y muchas personas con ansiedad leve/moderada están recurriendo a su uso en otros países de nuestro entorno. Los resultados en estudios hechos hasta la fecha son prometedores y aunque nos sentimos esperanzados al ver entrar en escena posibles alternativas naturales a los conocidos tratamientos farmacológicos, es necesario un trabajo de investigación más exhaustivo para poder sacar conclusiones definitivas.
Desde HEY CBD defendemos la apertura para el estudio de estos componentes que prometen ser tan valiosos. Creemos en la ciencia y en la libertad de investigación.
¿El aceite de CBD es adictivo?
Los estudios llevados a cabo hasta la fecha son concluyentes: el CBD no es adictivo. Este veredicto, respaldado desde hacía años por la comunidad científica, trascendió a la comunidad global en Noviembre del 2017 cuando el Comité de Expertos de la OMS en Drogas que causan Dependencia (ECDD, sus siglas en inglés) declaró que el cannabidiol (CBD) no es una sustancia ni dañina ni adictiva, lo que impulsó de forma definitiva una popularidad ya al alza.
¿Es el CBD un placebo?
El CBD no es un placebo, de hecho nuestros cuerpos producen sus propios cannabinoides, muy similares al CBD, de forma natural. El CBD interacciona con los mismos receptores, que están distribuidos por todo nuestro organismo y que forman el llamado sistema endocannabinoide. Este sistema de comunicación intercelular se encarga de modular numerosas funciones fisiológicas de vital importancia como la respuesta antiinflamatoria, el apetito o el sueño.
