hombre mirando mapa mundo

Usos del aceite de CBD alrededor del mundo (1/2)

hombre mirando mapa mundo

El aceite de CBD está viviendo un momento de gran popularidad, cada vez está más presente y es habitual ver a gente de nuestro entorno que lo ha incorporado en su rutina diaria. Pero lo cierto es que el consumo de aceite de CBD es más antiguo de lo que pensamos. El uso clínico de la tintura de cannabis se remonta al siglo XIX. El prohibicionismo nos hizo desaprovechar esta maravillosa planta durante gran parte del siglo pasado hasta que a mediados de los años 70 se autorizó la primera tintura de cannabis en el Reino Unido. Muy lentamente este compuesto se fue abriendo camino a lo largo de los años, impulsado por los descubrimientos del Dr. Mechoulam, que revolucionaron la ciencia de los cannabinoides. La apertura a nivel mundial en este último lustro, liderada por países como Canadá, Estados Unidos, Suiza y Uruguay supusieron un enorme avance que desembocó en la realidad que estamos viviendo hoy en día.

 

En 2021 el CBD en formato de aceite es altamente popular y de fácil accesibilidad, pero la legislación entre países sigue teniendo diferencias que provocan que sus usos entre la población cambien, aunque el producto sea el mismo. En España, por ejemplo, este producto está regulado como uso tópico y no hay una legalidad que respalde su uso a nivel oral. En cambio en otros países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido…) la forma de consumo más común del aceite de CBD es de forma sublingual (aplicado debajo de la lengua). A continuación revisamos los distintos tipos de uso alrededor del mundo.

USO TÓPICO

 

Aceite de CBD aplicado sobre piel

El uso tópico es la única forma de uso regulada a día de hoy del CBD en España.

El cannabidiol (CBD) ha demostrado tener una amplia variedad de beneficios para la piel, los músculos y las articulaciones. La aplicación del aceite de CBD puede aumentar los beneficios de éste gracias a su efecto de sinergia con el aceite portador (la base de aceite en el que se diluye).

Pero, ¿cuáles son estos beneficios y por qué se producen? El potencial antiinflamatorio del CBD, demostrado y aceptado por la comunidad científica, es la base sobre la que se explican muchos de sus usos a nivel tópico. Además, también es eficaz para tratar afecciones cutáneas o para mantener la salud de la misma. 

El aceite de CBD, generalmente en concentraciones del 5% o menores, ha provocado una auténtica revolución en el mundo de la cosmética. Estos aceites pueden tratar afecciones como los eccemas, la psoriasis o la hiperpigmentación e incorporados a otros productos como cremas o serums pueden resultar efectivos en el tratamiento del acné o de las cicatrices o como antiarrugas. 

El uso tópico de aceites de altas concentraciones (10%, 20%…) se emplea en el tratamiento de dolores en los músculos y articulaciones y para acelerar la recuperación muscular. Para estas aplicaciones pueden presentarse en formatos como los ya mencionados aceites, además de otros como ungüentos y bálsamos. (Stay tuned!)

 

USO SUBLINGUAL       

                                   Lengua de perro

La aplicación sublingual es una de las formas más comunes de utilizar el CBD en países como USA, UK, Canadá, Suiza y Holanda. 

Como hemos comentado al inicio del post, el uso externo del CBD es el único permitido por la legislación española. Así como el uso tópico del aceite u otros productos ricos en CBD provoca efectos a nivel local, la toma de CBD de forma oral o sublingual provoca un cambio notable en sus efectos, ya que la forma de absorción cambia. 

¿En qué consiste esta forma de utilización? Básicamente en la aplicación de unas gotas del aceite de CBD debajo de la lengua. De esta forma, el aceite se absorbe rápidamente  y sus efectos son más generales y prolongados en el tiempo. No hay una dosis establecida, el método más extendido es ir probando, ajustando la dosis hasta encontrar el efecto deseado.

¿Qué beneficios buscan las personas que lo consumen de esta manera alrededor del mundo? El CBD ha demostrado ser una sustancia increíblemente versátil. A pesar de que todavía queda mucho camino  por recorrer y una mayor labor de investigación, hay evidencia científica que nos muestra al cannabidiol como una sustancia con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, que puede ser utilizada para la mejora de la calidad del sueño, para el tratamiento del estrés y del bruxismo. Muchas personas buscan mejorar su estado de ánimo y reforzar su sistema inmunitario. Un cuerpo sano y descansado tiene mayor capacidad para enfrentarse al día a día. Deportistas de todo el mundo cada vez lo utilizan más para recuperación muscular y para el tratamiento de dolores de intensidad media y moderada. Debido a este efecto analgésico y antiinflamatorio mujeres de países en los que la legislación lo permite lo han incorporado para mitigar los dolores menstruales, buscando una alternativa natural y segura a los medicamentos más habituales. Este efecto para paliar el dolor ha sido un descubrimiento para personas que sufren enfermedades que cursan con dolores crónicos, como la artrosis.

¿Y la dosis? Lo que los consumidores del aceite de CBD en otros países como en Estados Unidos suelen comentar, es la necesidad de buscar la dosis adecuada para cada persona según el motivo por el que se esté recurriendo a su uso. Hay varios factores a tener en cuenta. Sabemos que hay aceites de CBD con diferentes concentraciones, por lo que el efecto del mismo será mayor cuanto mayor sea su concentración. Lo mismo ocurrirá con el número de gotas aplicadas. Además, el peso de cada uno y la tolerancia a sustancias derivadas del cannabis son variantes importantes. 

Teniendo en cuenta todos estos factores podemos concluir que las personas que recurren al CBD  por motivos leves o puntuales y que nunca han consumido derivados del cannabis empiezan a con el aceite de concentraciones inferiores, como por ejemplo uno del 5%, pero si el consumidor es un adulto con un peso corporal por encima de la media podrá comenzar directamente con un aceite de una concentración mayor. Si la afección es mayor y los síntomas son más difíciles de manejar, se suele iniciar el uso con aceites con una concentración de CBD mayor (del 10% o del 20%, por ejemplo) siempre jugando con todos estos factores: número de gotas, número de veces que es administrado y concentración del aceite. Estos consumidores resaltan lo que defienden algunos estudios, que el efecto varía según cada persona y que hay muchos factores a tener en cuenta por lo que lo mejor es escucharse a uno mismo. 

Si no hay dosis estipuladas, ¿es habitual ver sobredosis de CBD en estos países?

La respuesta es no. Tal y como asegura la OMS en su último estudio, el cannabidiol es una sustancia altamente segura y no tóxica, por lo que no se reportan casos de sobredosis. 

 

 

Disclaimer

La información ofrecida o referenciada en este post  es sólo para fines educativos.

Referencias 

1. Mlost J, Bryk M, Starowicz K. Molecular Sciences Cannabidiol for Pain Treatment: Focus on Pharmacology and Mechanism of Action. [cited 2021 Jan 14]; Available from: www.mdpi.com/journal/ijms
2. Geneva. CANNABIDIOL (CBD) Critical Review Report Expert Committee on Drug Dependence Fortieth Meeting. 
3. Eagleston A, M Kalani LR, Kuseh Patel N, M Eagelston LR, Kuseh Kalani Yazd N, Patel RR, et al. UC Davis Dermatology Online Journal Title Cannabinoids in dermatology: a scoping review Dermatology Online Journal || Review Cannabinoids in dermatology: a scoping review [Internet]. Vol. 24, Dermatology Online Journal. 2018 [cited 2021 Jan 14]. Available from: https://escholarship.org/uc/item/7pn8c0sb
4. Brunetti P, Fabrizio A, Faro L, Pirani F, Berretta P, Pacifici R, et al. Pharmacology and legal status of cannabidiol. Ann Ist Super Sanità. 2020;56(3):285–91. 
5. Oláh A, Tóth BI, Borbíró I, Sugawara K, Szöllõsi AG, Czifra G, et al. Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes. J Clin Invest. 2014 Sep 2;124(9):3713–24. 
6. Palmieri B, Laurino C, Vadalà M. e93 Quality of life assessment in skin disorders A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars Clinical trial. Clin Ter. 2019;170(2):93–9. 
7. Vandolah HJ, Bauer BA, Mauck KF. Clinicians’ Guide to Cannabidiol and Hemp Oils. 2019 [cited 2020 Apr 25]; Available from: https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.003
8. CCID_A_286411 927..942 | Enhanced Reader [Internet]. [cited 2021 Jan 14]. Available from: chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-reader.html?pdf=https%3A%2F%2Fbrxt.mendeley.com%2Fdocument%2Fcontent%2F93636f5c-72e5-3f1f-a1f0-7002cf5484aa
9. Artigo12(12)_2220rev7.p65 | Enhanced Reader [Internet]. [cited 2021 Jan 14]. Available from: chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fwww.scielo.br%2Fpdf%2Frbp%2Fv28n2%2F29785.pdf